Jacopo de' Barbari, conocido en Alemania como Jacob Welsh incluyen el primer ejemplo conocido de trampantojo producido desde la Antigüedad. Sus 29 grabados en cobre y tres grandes xilografías fueron también muy influyentes.
Se desconocen su lugar y fecha de nacimiento, pero fue descrito como veneciano por sus contemporáneos, incluyendo Alberto Durero («van Venedig geporn»), y como «viejo y débil» en 1511, así que se ha propuesto que nació entre 1450 y 1470. Dado que la primera fecha de este período daría a entender que no destacó hasta cumplir casi cincuenta años, la segunda fecha parece más probable. Hay también hipótesis de que fuera de origen alemán, pero ahora parece claro que era italiano; hay documentos supervivientes de él dirigidos a alemanes, donde escribe en italiano. Firmó la mayor parte de sus grabados con un caduceo, el signo de Mercurio, y su bodegón conservado en Múnich (a la derecha) tiene la inscripción "Jac.o de barbarj p 1504" en el pedazo de papel pintado. Probablemente Jacopo no formaba parte de la importante familia veneciana de los Bárbaro pues nunca fue incluido en la genealogía de esta familia.
Nada se sabe de sus primeras décadas de vida, aunque se ha sugerido que Alvise Vivarini fue su maestro. En sus primeras obras se notan las influencias de Giovanni Bellini; conoció a Alberto Durero en 1494-1496 en Venecia. En 1500 marchó a Alemania, y a partir de ahí su existencia está mejor documentada. Vivió sobre todo en Fráncfort del Meno y en Núremberg donde podría haber sido maestro de Hans von Kulmbach y se convirtió en pintor oficial de la corte del emperador Maximiliano I de Habsburgo de 1503 a 1504. Luego vivió en varios lugares al servicio de Federico el Sabio de Sajonia en 1503-1505, antes de trasladarse a la corte del elector Joaquín I de Brandemburgo durante aproximadamente los años 1506-1508. En Alemania fue conocido a menudo como Jacop Walch, probablemente de «Wälsch» lo que significa extranjero, un término que era especialmente usado para los italianos.
Puede haber regresado a Venecia con Felipe el Hermoso de Borgoña, para quien más tarde trabajó en los Países Bajos. A partir de marzo de 1510, estaba trabajando para la gobernadora de los Países Bajos en Bruselas y Malinas, sucesora de Felipe, la archiduquesa Margarita. En enero de 1511 enfermó e hizo testamento, y en marzo la archiduquesa le dio una pensión vitalicia, debido a su edad y debilidad («debilitation et vieillesse»). Para el año 1516 ya había muerto, dejando a la archiduquesa en posesión de treinta y tres matrices de grabado. Puesto que muchas de sus láminas fueron probablemente grabadas por ambos lados, significa que algunos grabados pudieron no haber sobrevivido.
Es notabilísima su vista a «vuelo de pájaro» de la ciudad de Venecia, gran obra xilográfica en seis folios publicada en 1500. Es su obra documentada más antigua. Es muy grande tratándose de un grabado: 1,315 x 2,818 metros, divididos en seis bloques. Se trata de una xilografía impresionante, para la que se dio privilegio a su editor en 1500, documentando que la obra le había llevado tres años. Aunque claramente se basó en la obra de muchos investigadores, fue a pesar de todo un logro espectacular y causó un notable revuelo desde el principio. Más tarde el molde fue actualizado, en un segundo estado, por otros grabadores para reflejar los principales proyectos de nuevos edificios.
Además del Mapa de Venecia, De' Barbari produjo otras xilografías, tanto de hombres como de sátiros. Eran los más grandes e impresionantes hasta entonces, y establecieron la tradición italiana de grandes y bellos grabados de las décadas siguientes. Puede que se produjeran antes del año 1500; estaban claramente influidos por Andrea Mantegna.
Para la época en que publicó el Mapa de Venecia, De' Barbari ya había marchado a Alemania, donde se encontró con Durero, a quien pudo haber conocido ya en el primer viaje italiano de Durero (un pasaje en una carta de Durero es ambiguo). Hablaron de la proporción humana, que obviamente no era uno de los puntos fuertes de Barbari, pero Durero estaba evidentemente fascinado por lo que él tenía que decir, aunque documentó que de'Barbari no le había dicho todo lo que sabía:
...No he encontrado a nadie que haya escrito sobre cómo hacer un canon de proporciones humanas salvo un hombre llamado Jacob, nacido en Venecia y un pintor encantador. Me mostró un hombre y una mujer que él había hecho según una medida, de manera que yo ahora vería lo que quería decir más que contemplar un nuevo reino... Jacobus no me quería enseñar sus principios claramente, eso lo vi claro. (De un esbozo inédito de la Introducción del propio libro de Durero sobre las proporciones humanas)
Más...