El arte del óleo sobre lienzo es una técnica de pintura que involucra el proceso de pintar con pigmentos mezclados con un medio de aceite seco como aglutinante. Ha sido el método más común para la pintura artística en lienzo, tabla o cobre durante varios siglos, extendiéndose desde Europa al resto del mundo. Las ventajas del óleo para la pintura de imágenes incluyen "mayor flexibilidad, colores más ricos y densos, el uso de capas y un mayor rango de luz a oscuridad". Pero el proceso es más lento, especialmente cuando una capa de pintura necesita secarse antes de que se aplique otra.
El Arte del Óleo sobre Lienzo
El arte del óleo sobre lienzo es una técnica de pintura que involucra el proceso de pintar con pigmentos mezclados con un medio de aceite seco como aglutinante. Ha sido el método más común para la pintura artística en lienzo, tabla o cobre durante varios siglos, extendiéndose desde Europa al resto del mundo. Las ventajas del óleo para la pintura de imágenes incluyen "mayor flexibilidad, colores más ricos y densos, el uso de capas y un mayor rango de luz a oscuridad". Pero el proceso es más lento, especialmente cuando una capa de pintura necesita secarse antes de que se aplique otra.
La pintura al óleo más antigua conocida fue creada por artistas budistas en Afganistán y data del siglo VII d.C. El aceite se usó para pintar estatuas y madera desde al menos el siglo XII, pero su uso común para las imágenes pintadas comenzó con la pintura temprana holandesa en Europa del Norte, y a mediados del Renacimiento, las técnicas de pintura al óleo habían reemplazado casi por completo el uso de la tempera para los paneles pictóricos en la mayor parte de Europa, aunque no para los iconos ortodoxos o las pinturas murales, donde la tempera y el fresco, respectivamente, siguieron siendo la opción habitual.
Los aceites comúnmente utilizados incluyen el aceite de linaza, el aceite de semilla de amapola, el aceite de nuez y el aceite de azafrán. La elección del aceite confiere una gama de propiedades a la pintura, como la cantidad de amarilleo o tiempo de secado. La pintura se puede diluir con trementina. También hay diferencias visibles en el brillo de las pinturas según el aceite utilizado. Un artista podría usar varios aceites diferentes en la misma pintura según los pigmentos y efectos deseados específicos. La consistencia de la pintura también depende del medio. El aceite se puede hervir con una resina, como la resina de pino o el incienso, para crear un barniz para proporcionar protección y textura. La pintura misma se puede moldear en diferentes texturas según su plasticidad.
Técnicas
Las técnicas tradicionales de pintura al óleo a menudo comienzan con el artista esbozando el tema en el lienzo con carbón o pintura diluida. La pintura al óleo generalmente se mezcla con aceite de linaza, disolventes minerales de grado artístico o otros solventes para hacerla más delgada, más rápida o más lenta de secado. (Debido a que los disolventes adelgazan el aceite en la pintura, también se pueden usar para limpiar las cerdas del pincel.) Una regla básica de aplicación de pintura al óleo es 'grasa sobre magra', lo que significa que cada capa adicional de pintura debe contener más aceite que la capa inferior para permitir un secado adecuado. Si cada capa adicional contiene menos aceite, la pintura final se agrietará y se descascarará. La consistencia en el lienzo depende del emparejamiento de las capas de pintura al óleo. Esta regla no garantiza la permanencia; es la calidad y tipo de aceite lo que conduce a una película de pintura fuerte y estable.
Hay otros medios que se pueden usar con el aceite, como cera fría, resinas y barnices. Estos medios adicionales pueden ayudar al pintor a ajustar la translucidez de la pintura, el brillo de la pintura, la densidad o 'cuerpo' de la pintura y la capacidad de la pintura para ocultar o revelar el trazo del pincel. Estos aspectos de la pintura están estrechamente relacionados con la capacidad expresiva del aceite.
La pintura al óleo permanece húmeda durante más tiempo que muchos otros tipos de materiales artísticos, lo que permite al artista cambiar el color, la textura o la forma de la figura. A veces, el pintor incluso puede eliminar una capa completa de pintura y comenzar de nuevo. Esto se puede hacer con un paño y algunas trementinas mientras la pintura aún está húmeda, pero después de un tiempo, la capa endurecida debe rascarse. La pintura al óleo se seca por oxidación, no por evaporación, y generalmente está seca al tacto dentro de un período de dos semanas (algunos colores se secan en días).
Historia
La pintura al óleo más antigua conocida es una serie de murales budistas creados en Afganistán alrededor del 650 d.C. El aceite se usó para pintar estatuas y madera desde al menos el siglo XII, pero su uso común para las imágenes pintadas comenzó con la pintura temprana holandesa en Europa del Norte a mediados del siglo XIV. La pintura al óleo sobre lienzo se hizo más popular en Italia y Francia a fines del siglo XV y principios del XVI, y reemplazó casi por completo la pintura sobre tabla para finales del siglo XVII.
Canvas [https://en.wikipedia.org/wiki/Canvas] ha sido el soporte más común para la pintura al óleo desde el siglo XV, reemplazando los paneles de madera. Se usa típicamente estirado sobre un marco de madera llamado stretcher y puede estar recubierto con yeso antes de ser utilizado para evitar que el aceite entre en contacto directo con las fibras del lienzo, lo que eventualmente causaría la dec